sábado, 16 de abril de 2011

TABACO



La planta del tabaco pertenece a la familia de las solanáceas y se cultiva en dos subgrupos principales:
La primera que se localizó fue la N. rustica o tabaco silvestre. Esta planta tiene un mayor contenido en nicotina y se cultiva en Rusia y Sudamérica
El segundo subgrupo es la N. tabacum. Es una planta domestica que se cultiva mundialmente. Se puede desecar al aire libre (produciendo una oxidación natural que la oscurece). De estas se fabricara lo que conocemos como tabaco negro. O bien, desecación en angares (artificialmente, lo que hace que coja un color mas dorado). De ahí lo que se da a conocer como tabaco rubio. Actualmente el tabaco negro ha perdido importancia, siendo más popular el tabaco rubio.

Que nos fumamos?

Un 90% del consumo de tabaco se hace a través de cigarrillos, tanto fabricados por la industria como liados (últimamente se está incrementando la venta de tabaco de liar). La mayor parte de aditivos fueron incorporados a los cigarrillos a partir de 1970 para que el humo del tabaco supiera mejor y para proporcionar mayores niveles de nicotina. Dichos aditivos (alquitrán, acetona, fósforo, formol, naftalina...etc) son evaluados por su toxicidad pero no por su impacto sobre las propiedades adictivas.

Todos estos elementos aditivos junto con los productos que envuelven al cigarrillo hacen que el humo del tabaco sea altamente cancerígeno ya que lo componen sustancias como podemos observar en la fotografía altamente tóxicas el humo del tabaco incluye más de 4000 componentes químicos, algunos de ellos se introducen durante el proceso de desecado y otros se añaden para darles más sabor o una determinada calidad.

También la nicotina que contiene el tabaco es modificada durante el cultivo de la planta por medio de la ingeniería genética, fertilización, nutrientes que se le añaden a la planta, metodología de la siembra o de la cosecha o también durante su procesamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario