Menos del 2% de los menores malagueños tienen problemas con las drogas, según Proyecto Hombre · Se parte del alcohol y el tabaco, en los que se inician a los 13 años.
Preparados, inquietos, con más espacios y opciones de ocio que nunca, pero aburridos. Con el bombardeo de información sobre lo nocivo de las drogas, los jóvenes del yo controlo mantienen, en general, una actitud sana. Sin embargo, la experimentación ante estas sustancias sigue formando parte de sus vidas, tan poco conscientes del riesgo. El alcohol y el tabaco son las puertas de entrada al cannabis. Según los datos del Plan Nacional sobre Drogas, esta droga empieza a consumirse sobre los 14,7 años. Ni siquiera llegan al 2% los jóvenes malagueños que tienen problemas con la droga. "Los adolescentes son sanos, los que sufren adicciones son minoría, aunque es cierto que los que dan guerra son más visibles que antes", dice Juan José Soriano, director en Málaga de Proyecto Hombre. En esta organización tratan actualmente a 246 menores en la provincia, 186 de ellos en la capital.
El 85% tienen problemas de consumo de alcohol y cannabis, principalmente. El resto, acuden a terapia por problemas de conducta o comportamiento dirruptivo. Casi el cien por cien de los jóvenes llega a Proyecto Hombre "forzado por la familia, porque el adolescente no tiene conciencia de tener un problema, ellos siempre dicen "yo controlo", comentan Soriano y Virginia Pérez, técnica en prevención. El perfil de estos menores, que tienen entre 13 y 18 años....
La generación del 'yo controlo'
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Terapeútica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Terapeútica. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de mayo de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéutica.
Resultados y conclusiones. Se cumplen los requisitos para sostener que se dan cambios significativos en las siguientes variables estudiadas: a) no consumen sustancias; b) avanzan a la fase de Acción; c) se dan cambios en el Balance Decisional; d) aumentan en autoeficacia; e) se dan cambios en la variable Hostilidad; f) aumentan en cinco Procesos de Cambio.
Psiquiatria.com - En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéutica.
Psiquiatria.com - En qué cambian los pacientes drogodependientes a los seis meses de tratamiento en la comunidad terapéutica.
Etiquetas:
Comunidad Terapeútica,
Tratamientos
lunes, 13 de febrero de 2012
Estudi sobre l'eficàcia de les Comunitats Terapèutiques
Article
Seguiment de dependents de l'alcohol i/o de la cocaïna després de rebre tractament a una Comunitat Terapèutica : Estudi pilot.
A Espanya, les Comunitats Terapèutiques (CT)
constitueixen un model de tractament comú a les addiccions, encara que a penes
hi ha investigació sobre la seva eficàcia i la persistència dels seus èxits.
Objectius: Avaluar els efectes
a curt, mitjà i llarg termini del tractament de l'addicció al alcohol o cocaïna
a les CT de la "Fundació Salut i Comunitat".
Disseny: Estudi pilot
descriptiu, amb un disseny seqüencial de cohort. es va aplicar una enquesta
dissenyada ad hoc a 91 usuaris per conèixer la seva evolució en els diferents
períodes de seguiment (1, 3, 5 o 10 anys després de seva sortida de la CT):
variables sociodemogràfiques, d'ús de la / les substància / es psicoactiva / si
relacionades amb l'estada a la CT.
Es descriu el canvi entre abans de la CT i en
l'actualitat respecte a variables acadèmiques, laborals, de consum de droga / s,
salut, adaptació sociofamiliar i comportament delictiu.
Resultats
Resultats: les cohorts van mostrar un patró previ relativament comú, rebent un tractament similar. els usuaris afirmen haver disminuït l'hàbit de consum freqüent de la droga principal, trobant un 48.9% que no ha recaigut ni tan sols mitjançant un consum ocasional de la / les droga / s.
Resultats: les cohorts van mostrar un patró previ relativament comú, rebent un tractament similar. els usuaris afirmen haver disminuït l'hàbit de consum freqüent de la droga principal, trobant un 48.9% que no ha recaigut ni tan sols mitjançant un consum ocasional de la / les droga / s.
També perceben haver millorat la seva salut i
les seves relacions familiars, així com el comportament agressiu i problemes
legals derivats del consum de droga / s. conclusions: després de la seva
rehabilitació en una CT, els usuaris manifesten una disminució global del consum
de drogues i perceben una millora a nivell de salut, família, violència i
problemàtiques derivades del consum.
Font : Revista
Addicciones , 2011 - Vol. 23 Nº, 4 Pàg. 289-298
Etiquetas:
Articulos,
Comunidad Terapeútica,
Video
jueves, 2 de febrero de 2012
Seguimiento de dependientes del alcohol y/o de la cocaína después de su salida de una Comunidad Terapéutica: estudio piloto
En España, aunque existen Comunidades Terapéuticas como tratamiento común en la deshabituación de adicciones, apenas existen estudios de investigación a cerca de su eficacia y de sus logros.
La fundación Salud y Comunidad a evaluado mediante un estudio piloto los efectos a medio y largo plazo del tratamiento de la adicción del alcohol o cocaína en Comunidades Terapéuticas.
El diseño que realizaron fue secuencial de cohorte aplicándose una encuesta diseñada ad hoc a 91 usuarios para conocer su evolución en los diferentes periodos de seguimiento después de su salida de la Comunidad Terapéutica.
Los resultados que obtuvieron mostraron un patrón previo relativamente común, recibiendo tratamiento similar. Los usuarios afirman haber disminuido el hábito de consumo frecuente de la droga principal, encontrando un 48.9% que no ha recaído ni siquiera mediante un consumo ocasional de la/s droga/s. También perciben haber mejorado su salud y sus relaciones familiares, así como el comportamiento
agresivo y problemas legales derivados del consumo de droga/s.
En la conclusión del estudio los usuarios manifiestan que, tras su rehabilitación en una CT,hay una disminución global del consumo de drogas y perciben una mejora a nivel de salud, familia, violencia y problemáticas derivadas del consumo.
Autores:
Olatz Lopez-Fernandez*; Xavier Ferrer-Pérez**; Sandra Lafarga-Lebey**;
María Luisa Honrubia-Serrano*; Maite Tudela-Marí**
Texto completo
Etiquetas:
Comunidad Terapeútica,
Investigación
jueves, 29 de diciembre de 2011
Comunidades terapéuticas, construyendo el futuro de personas drogodependientes
Un estudio de la Universidad de Barcelona y Fundación Salud y Comunidad confirma que uno, cinco y diez años después de su salida de comunidad terapéutica, los drogodependientes muestran altas tasas de abstinencia y mejora notable en aspectos como la salud, vida laboral y relaciones familiares.


La Universidad de Barcelona (UB) y la Fundación Salud y Comunidad (FSC) han evaluado los resultados de las comunidades terapéuticas para personas drogodependientes. Acaba de publicarse un artículo en la revista científica “Adicciones“, una de las más prestigiosas del mundo en su especialidad, en el que un equipo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona y de la Fundación Salud y Comunidad han examinado los resultados del tratamiento de la dependencia del alcohol y de la cocaína en pacientes que habían realizado tratamiento especializado en Comunidades Terapéuticas (CT)
En España, las Comunidades Terapéuticas (CT) constituyen un modelo de tratamiento común en las adicciones, aunque apenas existe investigación acerca de su eficacia y la persistencia de sus logros.
El objetivo principal de esta investigación ha sido evaluar los efectos a corto, medio y largo plazo del tratamiento de la adicción al alcohol o cocaína en las CT de la Fundación Salud y Comunidad.
Para ello, se ha realizado un estudio piloto descriptivo, aplicándose una encuesta diseñada ad hoc a 91 usuarios para conocer su evolución en los diferentes periodos de seguimiento (1, 5 o 10 años después de su salida de la CT). En la encuesta se han tenido en cuenta variables sociodemográficas, de uso de las sustancias psicoactivas y relacionadas con la estancia en la CT.
Entre los resultados y conclusiones a destacar, se ha encontrado que un 48,9% de los pacientes no sufrió nunca ni siquiera una recaída puntual. Y si bien el resto de usuarios sí presentaron un consumo ocasional de la droga o drogas que originaron su ingreso, el 96,3% no había efectuado ningún consumo de drogas en el mes anterior a la entrevista.
También se observa una mejora en la salud y relaciones familiares, así como una disminución drástica (o incluso desaparición) de delitos vinculados a las drogas, de delitos con violencia y contra la propiedad (por ejemplo, un 12,9% de los pacientes había sido detenido en alguna ocasión en los meses previos a su ingreso, pero nadie en el período posterior).
Por tanto, después de su rehabilitación en una CT, los usuarios manifiestan una disminución global del consumo de drogas y presentan una mejora a nivel de salud, familia, violencia y problemáticas derivadas del consumo.
La Fundación Salud y Comunidad ofrece un itinerario completo de tratamiento compuesto por seis servicios especializados que se complementan. Se trata del “Circuito de Atención Integral en Adicciones” formado por sus Servicios de Atención Psicosocial ; el Centro Terapéutico Residencial Can Coll de estancia media ; el Centro Terapéutico Residencial Riera Major de estancia corta ; dos Residencias Terapéuticas Urbanas y un Taller Sociolaboral , recurso terapéutico que complementa al tratamiento ambulatorio.
La ventaja de que la misma entidad (FSC) disponga de esta red de centros especializados es que se consigue una alta coherencia en la línea técnica de intervención y se facilita enormemente la derivación y el paso de un dispositivo a otro, evitando así las interrupciones en el tratamiento, la falta de coordinación, etc.
FSC cuenta con más de 20 años de experiencia en la atención de calidad a los problemas de las personas. Actualmente, más de 70.000 personas se benefician directamente cada año de sus servicios, gracias al trabajo de más de 1.200 profesionales y al apoyo de más de 500 personas voluntarias.
Imagen de la comunidad terapéutica Can Coll en Cataluña. Foto de Fundación Salud y Comunidad.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Entrevista: Izaskun Sasieta: "No trabajamos la sustancia, sino lo que hay detrás de la persona, y lo que encontramos suele ser la soledad"
| ||||
Izaskun Sasieta lleva nueve años al frente de la Fundación Izan-Proyecto Hombre Gipuzkoa, entidad que acaba de culminar la celebración de su 25º aniversario (1985-2010). En este cuarto de siglo ha atendido a 5.280 personas que solicitaban ayuda para desengancharse. | ||||
Fuente: noticiasdegipuzkoa.com
Autor: Ana Úrsula soto | ||||
|
Etiquetas:
Comunidad Terapeútica,
DROGAS,
Noticias
lunes, 12 de diciembre de 2011
Seguimiento de dependientes del alcohol y/o de la cocaína después de su salida de una Comunidad Terapéutica: estudio piloto
Resumen:
En España, las Comunidades Terapéuticas (CT) constituyen un modelo de tratamiento común en las adicciones, aunque apenas existe investigación acerca de su eficacia y la persistencia de sus logros. Objetivos: Evaluar los efectos a corto, medio y largo plazo del tratamiento de la adicción al alcohol o cocaína en las CT de la “Fundación Salud y Comunidad”.
Diseño: Estudio piloto descriptivo, con un diseño secuencial de cohorte. Se aplicó una encuesta diseñada ad hoc a 91 usuarios para conocer su evolución en los diferentes periodos de seguimiento (1, 3, 5 ó 10 años después de su salida de la CT): variables sociodemográficas, de uso de la/s sustancia/s psicoactiva/s y relacionadas con la estancia en la CT. Se describe el cambio entre antes de la CT y en la actualidad respecto a variables académicas, laborales, de consumo de droga/s, salud, adaptación socio-familiar y comportamiento delictivo.
Resultados: las cohortes mostraron un patrón previo relativamente común, recibiendo un tratamiento similar. Los usuarios afirman haber disminuido el hábito de consumo frecuente de la droga principal, encontrando un 48.9% que no ha recaído ni siquiera mediante un consumo ocasional de la/s droga/s. También perciben haber
mejorado su salud y sus relaciones familiares, así como el comportamiento agresivo y problemas legales derivados del consumo de droga/s. Conclusiones: tras su rehabilitación en una CT, los usuarios manifiestan una disminución global del consumo de drogas y perciben una mejora a nivel de salud, familia, violencia y problemáticas derivadas del consumo.
Fuente: Revista Adicciones 2011
Etiquetas:
Alcohol,
Cocaina,
Comunidad Terapeútica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)