Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

Estudi sobre l'eficàcia de les Comunitats Terapèutiques

La FSC i la Universitat de Barcelonba publiquen un estudi on es demostra que 5 anys després de l'alta, un 50 % dels usuaris es mantenen abstinents.

Article

Seguiment de dependents de l'alcohol i/o de la cocaïna després de rebre tractament a una Comunitat Terapèutica : Estudi pilot.

A Espanya, les Comunitats Terapèutiques (CT) constitueixen un model de tractament comú a les addiccions, encara que a penes hi ha investigació sobre la seva eficàcia i la persistència dels seus èxits.

Objectius: Avaluar els efectes a curt, mitjà i llarg termini del tractament de l'addicció al alcohol o cocaïna a les CT de la "Fundació Salut i Comunitat".

Disseny: Estudi pilot descriptiu, amb un disseny seqüencial de cohort. es va aplicar una enquesta dissenyada ad hoc a 91 usuaris per conèixer la seva evolució en els diferents períodes de seguiment (1, 3, 5 o 10 anys després de seva sortida de la CT): variables sociodemogràfiques, d'ús de la / les substància / es psicoactiva / si relacionades amb l'estada a la CT.

Es descriu el canvi entre abans de la CT i en l'actualitat respecte a variables acadèmiques, laborals, de consum de droga / s, salut, adaptació sociofamiliar i comportament delictiu.

Resultats

Resultats: les cohorts van mostrar un patró previ relativament comú, rebent un tractament similar. els usuaris afirmen haver disminuït l'hàbit de consum freqüent de la droga principal, trobant un 48.9% que no ha recaigut ni tan sols mitjançant un consum ocasional de la / les droga / s.

També perceben haver millorat la seva salut i les seves relacions familiars, així com el comportament agressiu i problemes legals derivats del consum de droga / s. conclusions: després de la seva rehabilitació en una CT, els usuaris manifesten una disminució global del consum de drogues i perceben una millora a nivell de salut, família, violència i problemàtiques derivades del consum.



Font : Revista Addicciones , 2011 - Vol. 23 Nº, 4 Pàg. 289-298

lunes, 9 de enero de 2012

Patología Dual y drogodependencia


En esta entrevista el Dr. Casas (Catedrático de psiquiatría de la Universitat Autònoma de Barcelona y jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Vall d'Hebron) nos explica qué significa una Patología Dual (suma de patología psiquiátrica con la patología adictiva).
Destaca que el auge del consumo de las drogas significará un aumento de los afectados con esta enfermedad. Psicopatología y drogodependencia irán muy unidos. Los afectados pueden llegar a consumir drogas como una forma de automedicación, llegando a convertirse en un adicto.
La adicción a las drogas proviene de un problema psiquiatrico, no a un problema de voluntad, son un problema cerebral.
Hay entre un 20.-15% de individuos que son vulnerables a la adicción de una sustancia.


lunes, 19 de diciembre de 2011

Video informativo sobre la evolución de la esquizofrenia

Vídeo informativo de ForumClínic sobre la evolución de la esquizofrenia. 

No existe una prueba diagnóstica definitiva para la esquizofrenia. El psiquiatra realiza el diagnóstico basándose en una evaluación del historial de la persona y de su sintomatología. Para establecer el diagnóstico de esquizofrenia, los síntomas deben durar por lo menos seis meses y asociarse con deterioro significativo...

martes, 6 de diciembre de 2011

Setas mágicas,ketamina y spice las drogas preferidas por los jóvenes


 Fuente: La Vanguardia

 ¿Que son las drogas emergentes? Son sustancias que aparecen en el mercado de las drogas en un momento determinado y que son una novedad. Generalmente no están incluidas en las listas de sustancias psicotropas o estupefacientes y por tanto no son ilegales.
 ¿Qué son las Legal highs? Son productos que incluyen una o varias sustancias, desde mezclas de hierbas a drogas preparadas en el laboratorio que imitan los efectos de las drogas ilegales como la marihuana, el éxtasis, la catinona, el LSD o la cocaína, pero que no utilizan ingredientes psicoactivos o sustancias prohibidas, hasta el momento, por la ley. Estos productos pueden consumirse por diferentes vias como esnifados, ingeridos, etc.

domingo, 4 de diciembre de 2011

CANNABIS, Lo que los jovenes deberian saber

Este documental de BBC indaga en las últimas investigaciones científicas sobre los efectos del cannabis en la mente humana. En concreto el programa tomará como ejemplo la creciente evidencia de los nexos entre el cannabis y las enfermedades psicóticas de la gente joven. Los jóvenes cada vez empiezan antes a fumar marihuana, pero muchos de ellos no piensan que sea una droga y la percepción popular es que no tiene efectos a largo plazo. Sin embargo la verdad es que todavía es muy pronto y se conoce muy poco cómo puede afectar al cerebro humano. El programa contacta con jóvenes que han desarrollado enfermedades psicóticas después de consumir grandes dosis de esta planta, también conoceremos a psiquiatras que han encontrado nexos de unión entre los consumidores de la droga y el riesgo de desarrollar dichas enfermedades mentales. El programa analiza el trabajo de científicos que usando las últimas tecnologías han podido indagar en lo que ocurre dentro de la cabeza de las personas que lo consumen. Y conoceremos a un científico cuyos descubrimientos, no publicados aun, sugieren que el cannabis puede tener efectos a largo plazo en el cerebro de los consumidores.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Historia de una adicción: la cocaina

En los últimos años se ha producido un incremento en la prevalencia de consumo de la cocaína, con una tendencia hacia su uso por parte de población joven como sustancia recreativa, muchas veces en forma de policonusmo. Las consecuencias, tanto físicas como psíquicas, agudas y crónicas, que produce la cocaína han disparado la alarma socio-sanitaria entorno a la misma.
El documental “Historia de una adicción: la cocaína”, realizado bajo el asesoramiento científico de la Dra. Ochoa Mangado y el Dr. Madoz Gúrpide, con guión de Julio Soto (TheThinklab) y del Dr. Madoz Gúrpide, y la dirección artística de Julio Soto, cuenta con colaboración de los más reconocidos expertos nacionales e internacionales en el campo de las adicciones y el daño neuropsicológico (Carlos Álvarez Vara, Emilio Ambrosio, Antonio Bechara, Javier Tirapu, Antonio Verdejo, Nora Volkow), así como la participación de varios pacientes adictos a la cocaína. Está dirigido tanto a pacientes, familiares, profesionales y población general que buscan información, como a profesionales que precisan un material con el que trabajar con jóvenes, sujetos en riesgo, pacientes…


A lo largo del documental se recorre la historia de la adicción; los modos de consumo más habituales; el mecanismo de acción; los efectos tanto físicos como psíquicos, agudos y crónicos del consumo; así como el tratamiento de la adicción y las medidas de prevención.
La empresa audiovisual TheThinklab ha conseguido un producto visualmente atractivo, ajustado en el tiempo, fácil de seguir por cualquier espectador, en el que se destacan los aspectos principales de la adicción a cocaína.


Resulta, en resumen, un producto con un valor científico relevante y con una gran utilidad para aquellos que estén interesados en el conocimiento de la cocaína y su adicción. Su realización ha sido posible gracias a la financiación del Plan Nacional Sobre Drogas dependiente del Ministerio de Sanidad y Política Social, y el patrocinio de Socidrogalcohol.