Me llama la atención que
profesionales que se dedican a las drogodependencias y que están en contacto
constante con las personas adictas a sustancias, en este caso hablaban del
alcohol, expresen en artículos que una
persona adicta puede beber moderadamente y que si se siguiera una buena
estrategia de reducción de riesgos esto se consigue, además lo avala con unos
cuantos autores que han realizado investigaciones durante unos años a un número
de personas. Según ellos, existe la evidencia de que individuos diagnosticados
con dependencia alcohólica pueden llegar a beber moderadamente después de un
tratamiento psicológico, inclusive dicen: “en un principio tal tratamiento está
orientado hacia la abstinencia total”, deduciendo de esto, siempre según el
autor del artículo, que individuos que han llegado a perder el control sobre su
consumo pueden llegar a recuperarlo mediante un aprendizaje correctivo.
El respeto del trabajo que se hace
en AA o en Centros donde se opta por la abstinencia total no se puede poner en
tela de juicio por unas investigaciones en las cuales se han controlado un
número de pacientes durante un corto periodo de años.
Todos los recaídos o, al menos la mayoría,
si recaen después de unos años de abstinencia, empiezan bebiendo moderadamente
durante un largo periodo de tiempo (pueden ser hasta unos pocos años) hasta que
se vuelven a descontrolar y tienen que volver a empezar un tratamiento.
En mi corta experiencia he visto varios
casos de este tipo de pacientes, según explican, después de un largo periodo de
abstinencia y cuando ya no sienten aquel deseo de beber compulsivamente, no se
dan cuenta del peligro y “bajan la guardia”, entonces, empiezan un día por una
fiesta u otro por una reunión con los amigos a tomar una copa, pueden estar
otro periodo sin tomar por que todavía guardan
la recompensa para fechas señaladas, por esa razón piensan que ya controlan y
gradualmente vuelven a normalizar el alcohol a su vida. Una copa en la comida,
una cerveza con los amigos, y así sucesivamente hasta que se descontrolan, todo
esto, no pasa en un corto periodo de tiempo, pueden estar uno o dos años
bebiendo moderadamente hasta que por alguna circunstancia un día se pasan y
empiezan con el comportamiento anterior.
Todo esto viene por la siguiente
razón:
Los estudios científicos de beber
controlado, entiendo que su validez es para un periodo de tiempo, pero esto no
quiere decir que en el grupo de los denominados dependientes al alcohol los éxitos
puede que sean o bien con personas que no han llegado a hacer una adicción o
bien con adictos que vienen de una
abstinencia y pueden, mientras realizan un tratamiento beber controladamente,
lo que no quiere decir que el día menos pensado hagan un abuso de alcohol.
Por este motivo los profesionales
que tratamos con personas adictas tenemos que tener mucho cuidado con lo que se
publica, y con lo que transmitimos, no se puede confundir a los pacientes ya
que uno de los esfuerzos mayores a los que se enfrentan es el “para siempre”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario