martes, 11 de diciembre de 2012

Ministros Sanidad UE piden más medidas para bajar consumo de tabaco y alcohol


Bruselas, 7 dic (EFE).- Los ministros de Sanidad de la UE apoyaron hoy la puesta en marcha de más acciones a nivel comunitario para reducir el consumo de tabaco y alcohol, y para combatir otros factores de riesgo que tienen un impacto directo sobre la salud pública.
En un texto de conclusiones adoptado hoy en el Consejo del ramo que tuvo lugar en Bruselas, los Veintisiete piden al Ejecutivo comunitario que promueva "estrategias para combatir factores dañinos para la salud", y destacan la importancia de medidas de este tipo en el actual contexto de envejecimiento de la población europea.
En particular, reclaman acciones a escala europea para reducir el impacto en la salud pública del consumo de alcohol, tabaco, drogas ilícitas, dietas poco saludables, sedentarismo y "factores medioambientales".
Estos factores han provocado el aumento de la incidencia de enfermedades como el cáncer, las afecciones cardiovasculares y neurovasculares, diabetes, enfermedades mentales y dolencias óseas y de ámbito muscular, según el texto.
Los Veintisiete también apostaron por "identificar y compartir buenas prácticas" a la hora de combatir estos factores de riesgo y tratar las citadas enfermedades, así como por hacer uso de "instrumentos innovadores" para promover un estilo de vida saludables.
Asimismo, los ministros adoptaron hoy otro texto de conclusiones sobre el trasplante y la donación de órganos en la UE, en el cual llaman a "continuar compartiendo experiencias y aspectos clave" en este ámbito.
Con objeto de promover estas prácticas, señalan la necesidad de ofrecer formación continua a los profesionales sanitarios y de mejorar la información y el intercambio de órganos donados entre países.
Además de otras medidas ya contempladas en la directiva sobre donación y trasplante aprobada por los Veintisiete bajo presidencia española en 2010, se pide la creación de "organismos transparentes y oficiales" destinados a compensar a los donantes en vida por los posibles costes que acarree su donación.

Fuente: DiarioVasco.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario