Cada vez más Internet se está introduciendo en nuestra vida diaria, y no solo para el ocio o las compras. Muchos psicólogos están apostando también por usar la red como una herramienta más para llevar a cabo sus terapias.
Pese a todo, entre los expertos en este sector circulan las dudas acerca de si se puede considerar el chat como una terapia alternativa y competente. Muchos consideran que hacer terapia online puede convertirse en una manera cómoda y eficaz para que el trabajo de algunos psicólogos llegue a sus pacientes.
La verdad es que los psicólogos que aún no han optado por usar el chat como vehículo de la terapia, deben plantearse que muchos de sus pacientes, por razón de su domicilio, deben desplazarse para recibir terapia en la consulta de un psicólogo. Y esto dificulta de sobremanera su asistencia en muchas ocasiones.
Además, algunos estudios psicológicos han demostrado que muchas personas usan el chat buscando uncontexto terapéutico, en principio no profesional, para sus problemas emocionales. Si cuando alguien se siente confundido y asustado, recurre a esta aplicación informática para sentirse mejor, ¿por qué no aprovecharla para hacer una verdadera terapia psicológica?
El chat ofrece diversas ventajas para aquellas personas que necesitan terapia psicológica. Para empezar, acorta las distancias entre terapeuta y paciente, y esto significa un ahorro de tiempo y dinero. Simplemente con disponer de una hora de relax en casa se puede disfrutar de una completa sesión de terapia online.
Eso sí, para llevar a cabo la terapia online es necesario que:
- El terapeuta sepa usar los recursos necesarios para este tipo de terapia
- El paciente esté dispuesto a relajarse, en la soledad de su casa y sin el control directo del psicólogo. Esto implica que debe involucrarse seriamente en el proceso de terapia.
- Se emplee un medio de chat que permita una buena accesibilidad, tanto por parte del paciente como del terapeuta.
Los psicólogos que no están de acuerdo con la idea de practicar terapia online vía chat apuntan a que el tratamiento de la información que se da durante las sesiones puede ser un contra a la hora de decidirse a aplicarla. Esto se puede solucionar tomando ciertas precauciones con el almacenamiento de los documentos utilizados.
También se apunta como contra el hecho de que el terapeuta online no puede fijarse en la información no verbal que le proporciona cualquier otro paciente que va a su consulta.
Foto: Consulta De Psicoanálisis Ruy Henríquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario