miércoles, 31 de octubre de 2012

Incoherencias en la prevención del alcohol en adolescentes

Articulo de opinion publicado en el Pais de fecha 29-10-2012, escrito por los profesores del Área de Ciudadanía, Ética y Participación de la Escuela Andaluza de Salud Pública Carles March Cerdà y Maria Angeles Prieto Rodriguez., en el que exponen que mientras se estudia endurecer las leyes se permite la publicidad de la cerveza y el vino libremente en cualquier emplazamiento.


El consumo de alcohol en menores y adolescentes constituye un problema muy serio de Salud Pública, ya que tiene efectos negativos para su salud (embriaguez, comas etílicos ,e indirectamente accidentes de tráfico y otros, embarazos no deseados...) y para la de sus familias y el resto de la sociedad.
SI miramos el consumo de alcohol en adolescentes, encontramos que el consumo está muy extendido ya que el 65% de los menores bebe alcohol en España; que los jóvenes españoles empiezan a consumir alcohol entre los 13 y los 14 años; que uno de cada diez jóvenes de entre 12 y 18 años consume alcohol cada semana; que el 75% de los estudiantes entre 14 y 18 años habían consumido bebidas alcohólicas en el último año, concentrándose mucho en el fin de semana; que el 47,6% lo ha mezclado con tabaco, el 39,9% con cannabis, el 3,9% con cocaína y el 2,5% con éxtasis; que el 17,7% de los chicos dice haberse emborrachado durante el último año; que el 30,9% de jóvenes entre 15 a 34 años ha sufrido episodios de embriaguez o que el 45,3% cuando va de "botellón" se emborracha con mucha o alguna frecuencia. Además, más del 10% de la mortalidad femenina y en torno al 25% de la mortalidad masculina entre los jóvenes de 15 a 29 años están relacionados con el consumo peligroso de alcohol. Y además la práctica de beber esta ligada a una de las principales actividades de ocio de muchos adolescentes: “salir” los fines de semana. “Si sales, bebes; si sales cada fin de semana, bebes cada fin de semana; si cada vez sale gente más chica, cada vez se empieza a beber antes”.......Leer articulo completo

No hay comentarios:

Publicar un comentario