La terapia telefónica puede ayudar a los consumidores de cannabis a dejar su adicción, según ha evidenciado un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) publicado en la revista «Addiction».
Los investigadores han descubierto que cuatro sesiones de una hora de consejería por teléfono «ayudan al doble de adictos a esta sustancia que cuando se emplea una lista de espera para acceder al tratamiento».
De esta manera, los expertos explican que se puede controlar más el consumo de cannabis mediante la ayuda a través del otro lado del teléfono. En este sentido se manifiesta el miembro de este centro universitario y colaborador de este trabajo, el doctor Peter Gates, quien apunta que conocer la utilidad de esta estrategia «permitiría extenderla a zonas más remotas».
Además, los especialistas australianos consideran que este tipo de terapia sería «la opción preferida» de los consumidores que desean conservar el anonimato. Y es que, para el profesor de Psiquiatría de la Escuela Geisel de Medicina de Dartmouth College (Estados Unidos), el doctor Budney, existiría un subgrupo de pacientes que se beneficiarían con la terapia telefónica tanto como con la psicoterapia en persona, «por lo menos en los casos más moderados».
El equipo de investigación ha desarrollado este estudio con 160 pacientes que fueron analizados por los especialistas con la pretensión de modificar la conducta. Durante las sesiones, éstos animaron a los consumidores a dejar de fumar marihuana y a encontrar los factores que disparan su consumo. Tras tres meses de trabajo, el 39 por ciento de los consumidores redujeron a la mitad la inhalación, porcentaje que en el grupo de espera se fija en un 20 por ciento.
Sin embargo, la investigación no ha proseguido y no se tienen más datos pasados los 90 días de terapia telefónica. No obstante, las evidencias alcanzadas son suficientes para el doctor Budney, que concluye que en el futuro, la terapia por Internet o teléfono «debería ser considerada un tratamiento de primera línea de la adicción a la marihuana junto con la psicoterapia en persona».
Fuente: Psiquiatria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario