La Universitat de València ha iniciado un estudio para conocer la influencia del consumo de cannabis durante la adolescencia sobre el desarrollo de la esquizofrenia gracias a la financiación recibida de la Fundación Alicia Koplowitz.
Según ha informado la Universitat de València, el departamento de Biología Celular ha conseguido una ayuda de 50.000 euros en la convocatoria actual dedicada a la investigación en psiquiatría de la infancia y la adolescencia.
Esta aportación económica hará posible "el análisis de un tratamiento experimental mediante la administración de antagonistas de receptores cannabinoides, que limitarían los efectos de la droga sobre las neuronas", según ha explica el director del proyecto, el investigador Juan Nácher.
La esquizofrenia es una enfermedad compleja en la que pueden influir tanto factores genéticos, como alteraciones del desarrollo del sistema nervioso y ambientes adversos durante el período adolescente.
Diferentes estudios han demostrado la existencia de una relación entre el uso de cannabis durante la adolescencia y la juventud y el riesgo de desarrollar esquizofrenia.
El objetivo principal del proyecto es "evaluar los efectos de este consumo sobre la estructura y la función de la corteza cerebral, particularmente, sobre las neuronas inhibidoras", ha argumentado el profesor.
Para desarrollarlo, se empleará un modelo animal denominado de doble impacto de esta enfermedad psiquiátrica, que combina una perturbación del desarrollo del sistema nervioso y una intervención ambiental durante la adolescencia.
Nácher ha señalado que el modelo previsto reproduce algunos de los síntomas principales de la esquizofrenia y constituyen una herramienta válida para su estudio experimental.
La evaluación de los efectos del consumo de cannabis se desarrollará mediante el tratamiento durante la pubertad del animal con THC (tetrahidrocannabinol), la principal sustancia psicoactiva del cannabis.
"Cuando los animales alcancen la vida adulta serán sometidos a diferentes pruebas de comportamiento y se evaluará la estructura de las redes neuronales inhibitorias y la expresión de moléculas relacionadas con su funcionamiento", ha indicado el investigador.
Tras la fase experimental, este estudio, que se llevará a cabo en dos años, pretende acercarse al impacto real que puede tener el consumo de cannabis sobre el cerebro de los adolescentes, como también, si este exacerba los efectos adversos que se producen en el modelo de esquizofrenia.
Fuente: ABC.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario