sábado, 12 de mayo de 2012

El componente THC del cannabis afecta a la memoria porque actúa sobre las células gliales

Un equipo de la Universidad del País Vasco que estudia el sistema endocannabinoide desarrollará un proyecto conjunto con el Incyl de Salamanca para investigar lesiones del sistema auditivo
El principal componente psicoactivo del cannabis, llamado THC, tiene efectos negativos sobre la memoria a corto plazo. Aunque este hecho ya se conocía, recientemente un equipo de investigación del Departamento de Neurociencias del País Vasco ha encontrado el mecanismo por el que esto sucede: el THC actúa sobre las células gliales del sistema nervioso. Este mismo equipo, que es especialista en el sistema endocannabinoide, colabora con el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) de la Universidad de Salamanca, con el que tiene pensado iniciar un proyecto relativo al sistema auditivo.
 
Así lo ha explicado Pedro Grandes, investigador de este grupo de la Universidad del País Vasco que ha impartido un seminario de investigación en el Incyl. "El uso de cannabis se está debatiendo en cuanto a sus propiedades terapéuticas, pero no deja de tener sus adversos, como la alteración de la memoria, en particular, la memoria a corto plazo", ha señalado en referencia a esta investigación, realizada en colaboración con un grupo de China y otro de Francia.
"Hemos visto que el principal componente psicoactivo del cannabis, el THC, actúa sobre receptores de cannabis que están en las células gliales y...

No hay comentarios:

Publicar un comentario