El municipio de Rasquera (Tarragona) ha aprobado en referéndum permitir el cultivo de cannabis que plantea el ayuntamiento como respuesta a la crisis económica.
Con un 56% de votos a favor, los habitantes de Rasquera han dado el espaldarazo a la plantación. De los 554 votos emitidos, 308 dieron el 'sí' a la iniciativa, mientras que sumaron 239 los votos contrarios. También se registraron siete votos nulos.
El resultado de la votación, sin embargo, ha quedado lejos del 75% que se había marcado como objetivo el propio alcalde de la localidad, Bernat Pellisa, para seguir adelante con el proyecto y con su carrera política. Sin embargo, el primer edil ha avanzado ya que es demasiado prematuro tomar una decisión a partir de este resultado, lo que de facto supone una marcha atrás en su discurso. Tomará una decisión entre esta tarde y la mañana del jueves.
Centro de atención internacional
La jornada ha sido atípica par Rasquera. El paisaje rural ha amanecido trastocado por las grandes parabólicas de varias unidades móviles de televisiones nacionales, autonómicas (TV3 y también la vasca EITB) e internacionales como Al Yazira y France 10. La consulta popular ha atraído incluso a un canal surcoreano o a la prestigiosa agencia Reuters; es el mejor ejemplo para describir el interés mediático que ha despertado la consulta popular sobre la futura plantación de marihuana, polémica iniciativa 'anticrisis' planteada por el alcalde, Bernat Pellisa.El propio Pellisa ha valorado la trascendencia de este referéndum, "no sólo para Rasquera, sólo hace falta ver la cantidad de medios de todo el mundo que os habéis citado aquí, y nos pesa la responsabilidad de hacer las cosas bien hechas, en un nuevo concepto de democracia participativa".
La consulta se ha celebrado a puerta cerrada en una sala del Centro Cívico de Rasquera, curiosamente una de las grandes apuestas del Gobierno municipal que ha contribuido al elevado endeudamiento que el municipio pretende paliar ahora con el alquiler de terrenos para una plantación de cannabis.
Vecinos de todas las edades han ido depositando las papeletas con cuentagotas, mostrándose divididos. Un ejemplo ha sido el de Eusebio Gil, un agricultor que no deja lugar a dudas con su camiseta de 'Rasquera, la Catalunya tropical': "Yo no he puesto mis tierras a disposición del Ayuntamiento, pero no tendría ningún inconveniente, porque es un proyecto legal hasta que se diga lo contrario, y estamos totalmente empeñados, y también 'empreñados' -enfadados, en catalán- por la falta de futuro en el pueblo".
Alrededor de medio centenar de vecinos y curiosos, casi tantos como periodistas, han tomado literalmente la pequeña plaza ubicada a las puertas del lugar de la votación. En teoría, el 'sí' debía alcanzar el 75% de los votos para que el proyecto continara adelante, pero Bernat Pellisa, ante la dificultad de alcanzar este resultado en un pueblo muy dividido ideológicamente (ERC tiene cuatro concejales y CiU tres) ya ha dejado entrever antes de cerrar las urnas que "se estudiarán" los resultados antes de tomar cualquier decisión, incluida su anunciada dimisión si pierde el plebiscito. El alcalde, que se ha dado de baja de su partido para no politizar el debate, también ha avanzado que denunciará a CiU por las calumnias vertidas en días pasados.
"Esto no tiene ni pies ni cabeza... La droga, a día de hoy, es ilegal en nuestro país, y no es forma de construir el futuro de nuestro pueblo, estamos avergonzados de que se nos conozca en todo el mundo por esto, y de decir que somos de Rasquera", ha expuesto Francisco. Curiosamente, en la pregunta que se realizaba no aparecía la palabra cannabis; tan sólo se pregunta al votante si está de acuerdo con el plan anticrisis 2012 aprobado en sesión plenaria del Ayuntamiento.
El punto esencial de ese programa económico gira en torno a los 1,3 millones de euros (más unos 2.000 euros mensuales en concepto de alquiler) que recibiría de la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo (ABCDA), pero también incluye un plan de promoción de los productos típicos de Rasquera: el queso de cabra, los pastelillos de almendras y un aceite de gran calidad, ahora ensombrecidos ante el explosivo debate sobre las drogas blandas.
Fuente: El Mundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario