domingo, 18 de marzo de 2012

El alcoholismo femenino mas oculto que el masculino

«Las diferencias de género también se dan en el consumo de alcohol». Con esa premisa como punto de partida, la psiquiatra del Centro de Salud Mental de La Calzada Rocío Villa Díaz, especialista en toxicomanías, ofreció ayer una charla divulgativa titulada 'La clandestinidad del alcoholismo femenino' organizada por el Aula de Cultura de EL COMERCIO en los salones de la Asociación de Familiares y Enfermos Alcohólicos rehabilitados (ASFEAR).
Con «clandestinidad» se refiere la psiquiatra a que la imagen de una mujer bebiendo sola, al llegar a casa, es todavía frecuente. Y eso, a pesar de que «este patrón está cambiando y cada vez es más habitual un consumo social de alcohol también en ellas».
Con todo, «beber todavía está peor visto entre las mujeres que entre los hombres porque, durante muchos años, ha habido una estigmatización que ha provocado que el alcoholismo femenino haya estado mucho más oculto».
Pero las diferencias entre unos y otras no terminan ahí. Rocío Villa asegura también que, en ellas, «el problema con el alcohol se suele iniciar a una edad más tardía» y que «está más asociado a problemas como trastornos depresivos o de ansiedad».
Y, así, «si en las mujeres aparece primero la depresión y el consumo de alcohol es secundario, en los hombres es justo al revés: primero el alcoholismo y después la depresión».
Además, «en ellas hay un riesgo importante de que pueda aparecer una dependencia de psicofármacos como los ansiolíticos». Y mientras que en ellos «los problemas asociados suelen ser legales y laborales, en el caso de las mujeres, los problemas son físicos y con el entorno familiar y social».
Y el riesgo de caer en la adicción aumenta, sostiene, «cuando la pareja tiene problemas con el alcohol o cuando hay otra patología como un trastorno de personalidad o de tipo alimentario, además de cuando se han sufrido malos tratos»
Fuente : El comercio.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario