domingo, 29 de enero de 2012

Presencia y características de los pacientes duales en unidades de desintoxicación

ARTICULO DE OPINION
Autor-es: Dr. Carlos Roncero1, Dra. Lara Grau-López2. 1-Profesor Asociado de Psiquiatría. Universidad Autónoma de Barcelona. Coordinador ambulatorio de drogodependencias, CAS Vall Hebrón. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Vall Hebrón-ASPB.
2-Responsable de la Unidad Hospitalaria de Desintoxicación del Hospital de Vall Hebron. Ambulatorio de drogodependencias, CAS Vall Hebrón. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Vall Hebrón-ASPB.
Comentario al artículo "Dual diagnosis in an inpatient drug-abuse detoxification unit". Nocon A, Bergé D, Astals M, Martín-Santos R, Torrens M. Eur Addict Res. 2007;13(4):192-200

Fuente: Psiquiatria.com

Diferentes estudios epidemiológicos y clínicos, realizados en nuestro medio, han demostrado la elevada comorbilidad, entre los trastornos por dependencia de sustancias y los otros trastornos psiquiátricos (Szerman et al, 2012, 2011, Roncero et al, 2011), lo que se ha denominado patología dual. Sin embargo, la prevalencia de los pacientes duales no ha sido suficientemente clarificada y se conoce que existen variaciones entre los estudios. Esta variabilidad puede ser debida a la heterogeneidad de las muestras (pacientes ingresados versus pacientes ambulatorios o pacientes que realizan seguimiento en ambulatorios de psiquiatría versus los que realizan seguimiento en ambulatorios de drogodependencias) o a la aplicación de diferentes criterios diagnósticos.

En los últimos años Torrens y colaboradores han validado al castellano la entrevista Psychiatric Research Interview for Substance and Mental Disorders (PRISM), que se utiliza para diagnosticar, en adictos, los trastornos por uso de sustancias y la comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos (Torrens et al, 2004).

La mayoría de los estudios realizados se han llevado a cabo en el contexto de unidades de hospitalización psiquiátrica (Rodríguez-Jiménez et al, 2008) o en ambulatorios de drogodependencias (Roncero et al 2011, Szerman et al, 2011), siendo escasos los estudios realizados en Unidades de Desintoxicación Hospitalarias.

En el artículo de Nocon y colaboradores se describe los pacientes duales que ingresan en una Unidad Hospitalaria de Desintoxicación, describiendo el tipo y número de sustancias que consumen, y la comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos del eje I y del eje II, evaluados mediante la entrevista PRISM.

El trastorno por dependencia de sustancias más frecuentemente diagnosticado fue cocaína (55%), heroína (38%), y benzodiacepinas (36%). El 55% de la muestra eran politoxicómanos (el 40% consumía más de una sustancia en el momento del ingreso y el 15% más de tres).

Los autores objetivan que la comorbilidad entre trastorno por dependencia de sustancias y el otro trastorno psiquiátrico es frecuente en los pacientes que ingresan para una desintoxicación hospitalaria: el 35% presentaba otro trastorno psiquiátrico del eje I comórbido al trastorno por dependencia de sustancias en el momento del ingreso. Además, a lo largo de la vida el 50% había presentado algún otro trastorno psiquiátrico del eje I.

Los diagnósticos psiquiátricos comórbidos al trastorno por dependencia de sustancias más frecuentemente diagnosticados, a lo largo de la vida, fueron los trastornos depresivos (47%), seguidos del trastorno de personalidad (33%) y por último trastornos de ansiedad (16.5%) y trastornos psicóticos (6.1%). Especialmente destacable es la presencia, de trastornos de personalidad, ya que el 67% de los pacientes cumplían criterios diagnósticos de trastorno antisocial de la personalidad y el 59% de trastorno de personalidad límite.

Los pacientes que presentaban otro trastorno psiquiátrico comórbido al trastorno por dependencia de sustancias en el momento del ingreso presentaban diferencias clínicas y en el funcionamiento psicosocial respecto a los pacientes no duales: no trabajaban, no vivían con la familia de origen y no habían completado los estudios básicos, además cumplían criterios diagnósticos de trastorno por dependencia de cannabis y de benzodiacepinas más frecuentemente que los pacientes no duales y trastorno por dependencia de heroína menos frecuentemente, e iniciaban el consumo de alcohol más tarde que los pacientes no duales.

En conclusión, los pacientes duales tienen peor funcionamiento psicosocial y usan cannabis y benzodiacepinas con mayor frecuencia que los pacientes no duales, aunque la mayoría finalizan la desintoxicación con éxito. Por ello se puede inferir que los pacientes duales son más graves.

Con los resultados de este estudio se puede destacar que en las unidades hospitalarias de desintoxicación hay una gran presencia de pacientes duales. Además, las unidades de desintoxicación pueden ser espacios ideales para poder realizar un adecuado diagnóstico y diagnóstico diferencial, en pacientes especialmente complejos. Por ello se deben potenciar este tipo de estudios que pueden ayudar a caracterizar y detectar los pacientes más complejos, sobre los que se debe plantear la necesidad de realizar programas específicos de tratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario