CANCÚN, Q. Roo.- Consideran a Quintana Roo entre las primeras entidades con mayor ingesta de bebidas alcohólicas.
Abigail Becerra/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- El Centro de Integración Juvenil (CIJ) calcula que el consumo de alcohol actualmente está a la par entre hombres y mujeres en comparación con la última Encuesta Nacional de Adicciones 2008, en la que el porcentaje a nivel nacional reporta 4% en ellas y 18% en ellos, dijo Liliam Negrete Estrella, directora de la dependencia.
Quintana Roo es considerado una de las primeras entidades con mayor consumo, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, la prevalencia en mujeres de 18 a 65 años representa el primer lugar a nivel nacional con 3.4% de forma consuetudinario (por costumbre), que inclusive llega a duplicar la media nacional que es del 1.7%.
Sin embargo, investigaciones realizadas a nivel nacional y estatal de los Centro de Integración Juvenil, señalan que el aumento en el consumo de alcohol por parte de las mujeres creció desmesuradamente, así lo indicó la directora.
El gusto por las bebidas embriagantes y que fomentan el consumo imperioso en mujeres por orden preferencial son: la cerveza, los destilados como tequila o mezcal, y bebidas preparadas; mientras que en comunidades la ingesta de pulque también es considerada factor de dependencia.
Comentó que sólo el 7%, el cual corresponde a 27 casos de 400 atendidos por alguna adicción, corresponden a mujeres que acudieron porque su problemática con el alcohol ascendió a un grado disfuncional con sus parejas e hijos.
Por otro lado, Sandy Robaldino Aguilar, directora de la Unidad de Especialidades Médicas Centro Integral de Salud Mental (Uneme-Cisame), informó que las mujeres inician con el apego al alcohol por distintas causas o factores, entre los que resaltan los conflictos de tipo emocional, presión por parte de sus parejas y por ser parte de un grupo.
Negrete Estrella aseguró que las mujeres no tienen el mismo soporte por familiares o amigos, a diferencia que el que ellas brindan u ofrecen cuando alguien cercano lo requieren; situación que dificulta la atención oportuna para tratar la adicción generando problemas de tipo familiar, laboral y social.
En necesario manifestar el apoyo a una mujer con esta problemática para evitar un deterioro orgánico o pérdida de la vida por el consumo incontrolable, apuntó la psicóloga.
CANCÚN, Q. Roo.- El Centro de Integración Juvenil (CIJ) calcula que el consumo de alcohol actualmente está a la par entre hombres y mujeres en comparación con la última Encuesta Nacional de Adicciones 2008, en la que el porcentaje a nivel nacional reporta 4% en ellas y 18% en ellos, dijo Liliam Negrete Estrella, directora de la dependencia.
Quintana Roo es considerado una de las primeras entidades con mayor consumo, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, la prevalencia en mujeres de 18 a 65 años representa el primer lugar a nivel nacional con 3.4% de forma consuetudinario (por costumbre), que inclusive llega a duplicar la media nacional que es del 1.7%.
Sin embargo, investigaciones realizadas a nivel nacional y estatal de los Centro de Integración Juvenil, señalan que el aumento en el consumo de alcohol por parte de las mujeres creció desmesuradamente, así lo indicó la directora.
El gusto por las bebidas embriagantes y que fomentan el consumo imperioso en mujeres por orden preferencial son: la cerveza, los destilados como tequila o mezcal, y bebidas preparadas; mientras que en comunidades la ingesta de pulque también es considerada factor de dependencia.
Comentó que sólo el 7%, el cual corresponde a 27 casos de 400 atendidos por alguna adicción, corresponden a mujeres que acudieron porque su problemática con el alcohol ascendió a un grado disfuncional con sus parejas e hijos.
Por otro lado, Sandy Robaldino Aguilar, directora de la Unidad de Especialidades Médicas Centro Integral de Salud Mental (Uneme-Cisame), informó que las mujeres inician con el apego al alcohol por distintas causas o factores, entre los que resaltan los conflictos de tipo emocional, presión por parte de sus parejas y por ser parte de un grupo.
Negrete Estrella aseguró que las mujeres no tienen el mismo soporte por familiares o amigos, a diferencia que el que ellas brindan u ofrecen cuando alguien cercano lo requieren; situación que dificulta la atención oportuna para tratar la adicción generando problemas de tipo familiar, laboral y social.
En necesario manifestar el apoyo a una mujer con esta problemática para evitar un deterioro orgánico o pérdida de la vida por el consumo incontrolable, apuntó la psicóloga.
http://www.sipse.com/noticias/137841-consumo-alcohol-mujeres-crece-desmesuradamente.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario