sábado, 24 de septiembre de 2011
Estudio retrospectivo de Trastorno por Déficit de Atención
RESUMEN
En los últimos años se ha acumulado información sobre la importante asociación entre
adicciones y TDAH.
Objetivos: Buscamos determinar presencia de síntomas de trastorno por déficit de
atención/hiperactividad en la infancia entre pacientes ingresados por abuso de sustancias y
relacionarlo con: inicio de abuso de sustancias, severidad de la dependencia, recaídas después
de desintoxicaciones, sustancias de abuso y comparar prevalencia de síntomas de TDAH en la
infancia entre el grupo experimental y un grupo control.
Material y método Se administrará la entrevista semi-estructurada ASI (Addiction Severity
Index) para evaluar la severidad de la dependencia. Para determinar el diagnóstico retrospectivo
de síntomas de TDAH en la infancia utilizaremos la adaptación al castellano y validada en
población española de la Wender-Utah Rating Scale (WURS).
La muestra está compuesta por 39 pacientes adultos ingresados a la sala del Servei de
Psiquiatria de l’Hospital Universitari Vall d’Hebrón, derivados por drogodependencia de
diferentes centros asistenciales de Barcelona ciudad y sus alrededores. El grupo control ésta
compuesto por 39 pacientes somáticos del hospital sin antecedentes de patología siquiátrica
previa. Se recogerá información sobre variables socio-demográficas, conductas adictivas, y
datos clínicos sobre consumo de sustancias (edad de inicio, grado de embriaguez alcanzado
habitualmente).
Resultados: La puntuación media de la WURS es significativamente mayor en toxicómanos que
en controles (51% vs 15%, p<0.05). La puntuación media de la WURS es más elevada en poli
toxicómanos que en los sujetos que sólo consumen una clase de sustancia ilegal (52,63 vs.
45,52). No hay relación entre puntuación en la WURS y severidad de la adicción en abuso de
drogas (0,09) ni en abuso de alcohol (-0,11), así como tampoco hay una predilección destacable
por alguna sustancia de abuso, siendo la más frecuente el alcohol. Se encontró una correlación
negativa entre inicio de abuso y síntomas de TDAH (-0.39, p<0,01). La correlación entre
recaídas y WURS fue modesto (0,43), pero significativo (p<0.01).
Conclusiones: Entre pacientes toxicómanos existe un grupo muy importante con puntuaciones
elevadas en la WURS, lo que podría indicar alta prevalencia de TDAH infantil. Se discuten las
implicaciones clínicas etiopatogénicas así como la conveniencia de avanzar en el desarrollo de
herramientas diagnósticas.
Palabras claves: Déficit de atención, hiperactividad, adultos, abuso de sustancias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario