Articulo escrito por Andrés López Reilly al periodico El Pais Información.....
El sexto y último informe del defensor del vecino de Montevideo, que será presentado hoy a la hora 11 en el Centro de Formación de la Cooperación Española (25 de Mayo 520), incluye denuncias de vecinos sobre ruidos molestos y desmanes en locales nocturnos.
En este sentido, en un apartado se hace mención a "nuevas prácticas empresariales" que se relacionan con fiestas "presuntamente privadas", en casas "presuntamente particulares" donde se organizan "eventos, bailes y movidas con cobro de entradas y convocatorias públicas a través de Facebook, con importante concurrencia de público.
Esta nueva modalidad (difundida en muchos países), tiene lugar "normalmente en locales no adecuados para el desarrollo de eventos, en entornos especialmente conformados por casas habitación, sin ningún tipo de regulación y con facilidad para escapar de los controles", advierte el ombudsman de la ciudad.
"Generalmente, cuando la Intendencia ha enviado sus inspectores se les dice que son viviendas y que es un festejo particular. Esto es posible contrarrestarlo con la información que los organizadores `cuelgan` en Internet a modo de publicidad y convocatoria popular", añade el informe.
Como diera cuenta El País en su edición del pasado 31 de mayo, el defensor del vecino Fernando Rodríguez elaboró un último informe en el que critica varios aspectos de funcionamiento de la administración municipal. Entre otras cosas, el ombudsman denuncia la vulneración de derechos ciudadanos por parte de la IMM, la falta de planificación en arbolado, reclamos de limpieza que no obtienen respuestas e inacción en materia de ruidos molestos.
Con respecto a las fiestas en casas privadas, Rodríguez entiende que "surge la necesidad de facilitar y validar el uso de las redes sociales y el acceso a las tecnologías adecuadas por parte del personal inspectivo para el cúmulo de pruebas para la investigación, que exige el control y sanción a estas actividades irregulares".
No obstante, la Intendencia de Montevideo está al tanto de este tipo de fiestas, e incluso ha actuado en alguna ocasión abortando convocatorias masivas (ver nota aparte).
Otros lugares
El defensor del vecino también incluye denuncias sobre locales que no fueron pensados para tener espectáculos en vivo (por ejemplo pizzerías), o que trabajan de un modo no necesariamente vinculado a su giro.
Uno de los casos mencionados es el de un local cultural de Ciudad Vieja, una "casa habitación" ubicada en la calle Pérez Castellano "que por la noche realiza fiestas y actividades, con cobro de entradas". En el 2012 se le habían puesto cinco multas a este negocio y ninguna de ellas había sido pagada. También se menciona un hostal de 21 de Setiembre (Pocitos), donde desde que abrió, en febrero de 2012, se comenzaron a hacer fiestas nocturnas con música en vivo, principalmente fines de semana, causando "ruidos molestos a vecinos hasta altas horas de la madrugada impidiendo el descanso".
A partir de la constatación de estos hechos, el ombudsman propone revisar la normativa nacional y departamental, sancionando "nuevas normas que atiendan problemas particulares no contemplados".
INAU: 11.841 CONTROLES EN UN AÑO
El último informe del defensor del vecino hace mención a "nuevas prácticas empresariales" que se relacionan con fiestas "presuntamente privadas", en casas "presuntamente particulares" donde se organizan "eventos, bailes y movidas con cobro de entradas y convocatorias públicas a través de Facebook.
En el período enero-noviembre de 2012 el INAU hizo 11.841 inspecciones en todo el país. La tarea inspectiva permitió identificar "la prevalencia de actividades en las cuales se estaban vulnerando derechos de los niños, niñas y adolescentes: espacios bailables no autorizados, fiestas "privadas" en establecimientos y la oferta de alcohol."
En las fiestas con cobro de entradas que se hacen en casas privadas, tanto los inspectores de INAU como los de la IMM y DGI tienen dificultades para entrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario