Resumen
El psiquiatra del Hospital 12 de Octubre de Madrid, Guillermo Ponce, ha intervino en las XL Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol que se han celebrando en Murcia para explicar el papel del sistema cannabinoide en las sensibilización dopaminérgica al cannabis y otras drogas.
Ponce ha explicado que la sensibilización cruzada, cuando se consumen distintas sustancias, se asocia con las recaídas relacionadas con el tiempo de consumo, las conductas de búsqueda y la similitud de circuitos implicados, pero también puede inducirse por la propia droga y otras sustancias adictivas, por estímulos asociados, e incluso por estrés.
"La sensibilización se asocia a psicosis en consumidores crónicos de anfetaminas y también se ha visto en pacientes esquizofrénicos que pueden sensibilizarse al efecto sobre el sistema dopaminérgico del estrés, con una mayor producción de dopamina y más síntomas psicóticos si consumen anfetaminas".
"La dependencia de cannabis es un determinante mayor en la probabilidad de desarrollar psicosis por cocaína y el inicio del consumo de cannabis en la adolescencia aumenta la probabilidad de episodios psicóticos en dependientes de cocaína", ha comentado.
Diversos trabajos han mostrado que los agonistas cannabinoides aumentan la actividad de las neuronas dopaminérgicas y también la liberación de dopamina en el núcleo accumbens y otras áreas del sistema dopaminérgico, aunque Guillermo Ponce advierte que estos hallazgos en ratones son difíciles de trasladar a los pacientes psiquiátricos.
En la adicción a nicotina, alcohol y opiáceos se ha visto que los agonistas aumentarían las conductas relacionadas con el consumo, mientras que los antagonistas cannabinoides las frenarían. Pero este sistema tendría un efecto más variable con los psicoestimulantes, ya que en este caso los agonistas pueden inducir reinstauración del consumo tras la abstinencia y promover el mantenimiento de la conducta de búsqueda del psicoestimulante.
Ponce ha explicado que la sensibilización cruzada, cuando se consumen distintas sustancias, se asocia con las recaídas relacionadas con el tiempo de consumo, las conductas de búsqueda y la similitud de circuitos implicados, pero también puede inducirse por la propia droga y otras sustancias adictivas, por estímulos asociados, e incluso por estrés.
"La sensibilización se asocia a psicosis en consumidores crónicos de anfetaminas y también se ha visto en pacientes esquizofrénicos que pueden sensibilizarse al efecto sobre el sistema dopaminérgico del estrés, con una mayor producción de dopamina y más síntomas psicóticos si consumen anfetaminas".
"La dependencia de cannabis es un determinante mayor en la probabilidad de desarrollar psicosis por cocaína y el inicio del consumo de cannabis en la adolescencia aumenta la probabilidad de episodios psicóticos en dependientes de cocaína", ha comentado.
Diversos trabajos han mostrado que los agonistas cannabinoides aumentan la actividad de las neuronas dopaminérgicas y también la liberación de dopamina en el núcleo accumbens y otras áreas del sistema dopaminérgico, aunque Guillermo Ponce advierte que estos hallazgos en ratones son difíciles de trasladar a los pacientes psiquiátricos.
En la adicción a nicotina, alcohol y opiáceos se ha visto que los agonistas aumentarían las conductas relacionadas con el consumo, mientras que los antagonistas cannabinoides las frenarían. Pero este sistema tendría un efecto más variable con los psicoestimulantes, ya que en este caso los agonistas pueden inducir reinstauración del consumo tras la abstinencia y promover el mantenimiento de la conducta de búsqueda del psicoestimulante.
Psiquiatria.com - El inicio del consumo de cannabis en la adolescencia aumenta la probabilidad de episodios psicóticos en dependientes de cocaína.
No hay comentarios:
Publicar un comentario