La ONU reconoce que el consumo de cocaína se ha estabilizado
en el Viejo Continente
España es
el país de Europa que más cocaína, resina de cannabis y plantas de marihuana
incauta, según ha informado hoy la Junta Internacional de Fiscalización de
Estupefacientes (JIFE).
El
informe anual de ese organismo de la ONU, que vela por el cumplimiento de los
tratados internacionales contra las drogas, reconoce que el consumo de cocaína
se ha estabilizado en el Viejo Continente, si bien con una prevalencia anual
alta, del 1,2 %. Sin embargo, «en los últimos años se ha observado el descenso
de la prevalencia anual del consumo de cocaína en los adultos en países de alta
prevalencia como Dinamarca, España, Irlanda y el Reino Unido», afirma la JIFE.
En Europa
se incautaron en 2010 unas 60 toneladas de cocaína, lo que supone la mitad del
máximo de 120 toneladas intervenidas en el 2006. En España se decomisaron 25
toneladas en 2010, casi la mitad de toda la cocaína interceptada en Europa,
añade. También ha bajado en los últimos años la cantidad de resina de cannabis
interceptada en Europa: «En 2010 se incautaron 534 toneladas, cifra que
representa casi la mitad de la cantidad máxima de 1.078 toneladas aprehendida
en 2004», se destaca en el informe. «En España, país en que se registra la
mayor cantidad de resina de cannabis incautada por las autoridades aduaneras en
todo el mundo, la incautación disminuyó en 2010 por segundo año consecutivo y
llegó al nivel más bajo registrado desde 1997», indica la JIFE sin ofrecer
cifras concretas.
También
en la incautación de plantas de cannabis lidera España las estadísticas, ya que
intervino 27 de las 35 toneladas que se decomisaron en toda Europa en 2010,
según la Junta.
El
informe apunta que «el 1% de los adultos europeos estarían consumiendo cannabis
a diario o casi a diario», mientras que la prevalencia anual del consumo de esa
droga es del 6,7 % en el Viejo Continente. Los datos de consumo entre los
jóvenes de 15 a 24 años son aún más altos, con una media en Europa Occidental
del 15,2 %, algo por debajo de las cifras registradas en España, con el 17,2 %.
Según la
JIFE, que cita datos de la Organización Mundial de la Salud, la tendencia es
estable o a la baja en cuanto al consumo de esa droga entre los jóvenes.
FUENTE: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario