viernes, 22 de marzo de 2013

Dejar de fumar y miedo a aumentar de peso

Cuelgo este artículo del correo de Zamora escrito por Carmen Ferreras referente al miedo de engordar cuando dejamos de fumar....

A pesar del acoso y derribo que existe hacia el fumador, a pesar de haber puesto las cosas muy difíciles a los fumadores, los españoles siguen invirtiendo en nicotina. Los estanqueros se quejan de la caída en las ventas, pero lo cierto es que pocos son los que han dejado el «vicio» cuyo incremento entre jóvenes y menores es notable. Eso de fumar sigue contando con sus adeptos y con sus adictos. Ni el encarecimiento en el precio de la cajetilla ha sido un obstáculo para el abandono definitivo.
Entre las mujeres, el miedo a ganar peso impide que dejen el tabaco. Sin embargo, ya ve, aunque se ganen algunos kilos e incluso crean que esto incrementa el riesgo cardiovascular, el corazón no se resiente. Así lo publica una conocida revista médica asegurando que, en comparación con quienes siguen fumando, las probabilidades de sufrir enfermedades coronarias, una vez que se abandona el hábito, se reduce alrededor de un 50%. Se sabe que el tabaco es un importante factor de riesgo cardiovascular, pero la obesidad también y esto es lo que preocupa a muchas de las personas que quieren abandonar, de una vez por todas, el hábito de fumar. Sobre todo si son diabéticas, ya que el control del peso es clave para el manejo de esta enfermedad que, a su vez, es un engorro si se tiene un problema coronario. No hay que dejarse atrapar por tanta leyenda urbana, y aunque no lo sea, de las muchas que circulan en torno al tabaco y al peso en relación con la salud del corazón. Ahora, y solo ahora, tras las pertinentes investigaciones, se puede decir sin temor a duda alguna que dejar el tabaco tiene un efecto positivo en la salud del corazón tanto si la persona tiene diabetes como si no, incluso si han aumentado de peso.
Dejar de fumar no tiene por qué convertirse en una preocupación mayor, sino todo lo contrario. Y un alegrón para aquellos y sobre todo aquellas que vigilan su peso y lo tienen encomendado al lote de cigarrillos suyos de cada día, porque esa obesidad se puede controlar sin mayores problemas. Cuando se planea el abandono del tabaco hay que seguir de inmediato una dieta adecuada, se debe controlar la ansiedad y realizar ejercicio. Siguiendo estas pautas recomendadas por los expertos no hay que temer por el aumento de peso. Además, hay medicamentos que ayudan sin más complicaciones a reducir la ansiedad.
En cuanto a la dieta a seguir, un apunte que recomiendan expertos y nutricionistas, conviene introducir hidratos de carbono de absorción lenta en la comida, porque producen saciedad y calman la ansiedad. Los mejores alimentos al respecto, pues ni más ni menos que pasta y legumbres. Lo que sí se debe evitar para no engordar son los dulces a los que tanto apego tenemos todos. Con el tabaco alejado de nuestra cotidianidad y una alimentación sana, acompañada de ejercicio podemos hacer milagros con nuestro cuerpo. Y si una vez que se deja de fumar se gana un poco de peso, hay que saber que el beneficio cardiovascular es inmenso. Solo que por eso, merece la pena intentarlo.

fuente: http://www.laopiniondezamora.es/opinion/2013/03/21/tabaco-peso/667382.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario