El alcohol ha atrapado a 52 mil menores de edad en el estado de Tabasco.
El consumo de esta 'droga' lícita empieza en Tabasco a los 12 años en promedio, reveló la Encuesta Nacional de Adicciones 2011.
De acuerdo con el área de Salud Psicosocial de la dependencia estatal, el consumo de alcohol en la entidad entre los menores de 12 a 17 años de edad creció del 2008 al 2011, es decir, pasó en ese lapso de 50 mil a 52 mil jóvenes consumidores, mientras que el consumo del tabaco disminuyó y las drogas ilícitas se mantuvo.
Así lo dio a conocer el jefe del Departamento de Adicciones de la Secretaría de Salud, Miguel Ángel Fonz Pérez, quien añadió que buscan frenar esta adicción en los jóvenes con pláticas en las escuelas; sin embargo, a la hora de aplicar los cuestionarios para hacer la detección de riesgo de un niño, ya sea por alcohol o por cualquier otra droga, son los mismos padres, que en el 50 por ciento de los casos, no otorgan el permiso para hacer la evaluación.
Y el tabaco a la baja
"En lo que respecta al consumo del tabaco, hubo una disminución, en el 2008 estamos hablando que habían 139 mil consumidores, pero de éstos buscaron ayuda unas 30 mil personas, por lo que se pudo reducir a 109 mil el número de tabasqueños adictos al tabaco, y aunque no es un cambio drástico, el problema que tenemos es que no podemos entrar en la familia, porque en bares y restaurantes se pudo controlar un poco", indicó.
En lo que se refiere al consumo de drogas ilícitas, tales como la marihuana y la cocaína, Fonz Pérez comentó que el número de consumidores de 2011 prácticamente se mantuvo con respecto a la cifra que tenían en 2008, el cual es de unas 14 mil personas, en donde el hombre se ubica arriba de la mujer en cuanto a la dependencia de estupefacientes.
'Padres deben estar alerta'
Para la psicóloga Marlene Valencia, las causas que llevan a un menor de edad a beber es la mala relación con sus padres y la mala influencia de sus amigos, sin saber que el empezar con esta adicción a tan temprana edad, puede repercutir directamente en un descenso en el rendimiento escolar, así como en la iniciación sexual precoz y riesgosa.
"Además, podría tener en el futuro problemas como pérdida temprana de la memoria y problemas de desarrollo", señaló.
La especialista pidió a los padres de familia estar atentos al comportamiento de sus hijos, saber sobre las amistades que frecuenta y pedir información de su desempeño en la escuela.
Por: Arnulfo de la Cruz
Fuente : Tabasco Hoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario