Autor-es: H. Wallera; P.A. Garetya; S. Jolley...(et al.)
Antecedentes y objetivos: La difusión y entrega de las terapias psicológicas para las personas con psicosis se ha visto limitada por la fuerza laboral y los factores organizacionales. La entrega de “Baja intensidad”, por la que el personal está capacitado para ofrecer breves intervenciones focalizadas, manualizadas, puede ser una manera de mejorar el acceso. En este estudio hemos puesto a prueba una nueva intervención de baja intensidad específicamente para las personas con psicosis, destinada a ayudar a las personas a alcanzar una meta de recuperación personal, al tiempo que dirige la evitación ansiosa o la inactividad relacionada con la depresión. Trabajadores de primera línea de salud mental fueron entrenados para realizar la intervención. Se informa aquí sobre el impacto de la intervención sobre los resultados terapéuticos.
Métodos: Doce personas con psicosis y o bien la evitación ansiosa o con bajo estado de ánimo, que querían trabajar en pro de un objetivo personal, completaron la intervención y una batería de evaluaciones de los síntomas del estado de ánimo, el funcionamiento y psicóticos.
Resultados: Once de los doce participantes lograron sus metas personales. Los resultados de una serie de pruebas de muestra relacionada con Friedman K revelaron mejoras significativas en la depresión, la angustia clínica, los niveles de actividad, los síntomas negativos y los delirios en los tres puntos de tiempo, y no hay cambio en las alucinaciones, o evitación ansiosa. La satisfacción del personal y de los participantes fue alta.
Limitaciones: El estudio es un pequeño estudio piloto no controlado. Los resultados deben interpretarse con cautela, en espera de replicación.
Conclusiones: La nueva intervención de baja intensidad muestra evidencias preliminares de eficacia y es un modelo factible de aplicación de tratamiento para las personas con psicosis. Los resultados sugieren que los trabajadores de primera línea de salud mental pueden ser entrenados con relativa facilidad para realizar la intervención. Un ensayo más grande, aleatorizado y controlado se para determinar la efectividad e la intervención y el programa de capacitación.
Para acceder al texto completo, consulte las características de suscripción de la fuente original: www.sciencedirect.com/science/journal/00057916
Fuente: Psiquiatria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario