domingo, 20 de mayo de 2012

Que hacer una vez decides que quieres dejar de consumir…


Una vez decide que quiere recuperarse, se tendrá que evaluar la  gravedad de la dependencia, además de toda una serie de problemáticas sociales, familiares, que están relacionadas con su adicción.

Para desintoxicarse, variara como se aborda el síndrome de abstinencia del paciente, dependiendo de su grado, la desintoxicación puede hacerse ambulatoria, si este es de leve a moderado con ayuda farmacológica. Si es grave se aconseja ingresar en un centro hospitalario o en Comunidad Terapéutica para que se apliquen técnicas más intensivas.

Una vez realizada la desintoxicación lo más importante es mantener la abstinencia  ayudado con programas en prevención de recaídas, por lo que tendrá que acudir a un centro especializado donde realizará controles de orina, visitas con un terapeuta y terapias grupales.

Para ello el adicto tendrá que romper con su rutina anterior, lo que llamamos desaprender lo aprendido para empezar un nuevo aprendizaje de la mano de terapeutas profesionales que le ayuden a trabajar hacia unas metas, lo que logrará si hay un grado de aceptación de la enfermedad.

Aceptar la enfermedad es muy importante, en muchos casos  los adictos son reticentes a empezar la recuperación, a veces se cree que recuperarse es mantenerse abstinente y lo cierto es que ayuda pero no recupera.

Recuperarse es iniciar una nueva vida, distinta a la que se había llevado anteriormente. Generalmente las personas adictas carecen de normas en la gestión de su vida cotidiana y una buena recuperación consiste en saber gestionar el día a día (levantarse siempre a la misma hora, hacer deporte diariamente, tener responsabilidades en el hogar, etc.)

Una de las técnicas que más ayudan a la recuperación  es la asistencia a Terapias de Grupo. El feedback con otros compañeros hace darse cuenta de que hay más personas, que tienen las mismas angustias y los mismos miedos, se ayudan unos a otros con sus experiencias y pueden hablar, pueden explicar porque son comprendidos. El terapeuta en estas terapias solo modula e interviene si lo cree necesario para aclarar conceptos o dar la palabra a quienes la van pidiendo.

También el adicto realizará visitas individuales con un terapeuta donde se trabajaran técnicas de autocontrol que le ayudarán a manejar el craving y las situaciones de riesgo con el objetivo de mantener la abstinencia. Esta técnica comprende estrategias cognitivo conductuales como la auto-observación y el auto-registro donde se tendrán en cuenta los objetivos que se vayan asumiendo. La realización de terapias conductuales con adictos nos sirven para que el éste enfatice con los refuerzos positivos de su conducta diaria.

Es necesario que la persona adicta sea egoísta con su recuperación, esto quiere decir que tiene que poder dedicar varias horas al día para llevarla a cabo.

En algunos casos cuando hay una pérdida de trabajo  o bien una baja laboral,  es el momento oportuno para poder asistir a grupos en los que se trabaje el entrenamiento en habilidades sociales y en habilidades de comunicación con talleres de teatro y arte terapia… etc.

De esta forma cuando se lleva tiempo de recuperación (el tiempo para cada persona es diferente) ya puede empezar a salir al exterior, tendrá que hacerse su nuevo círculo de amistades, volver a trabajar y aprender a comunicarse con los demás de una forma diferente a como lo hacía antes, para poder afrontar las situaciones de riesgo que se le pueden presentar.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario