Un estudio de investigadores británicos sugiere que
los adictos a la cocaína tienen un envejecimiento cerebral dos veces más rápido
que el resto de la población.
Una investigación llevada a
cabo por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) indica que el
consumo crónico de cocaína acelera el proceso de envejecimiento cerebral. Este
estudio, publicado hoy en la revista Molecular
Psychiatry, revela que la pérdida de materia gris es mucho mayor entre
adictos a la cocaína que entre el resto de la población. Para llegar a dicha
conclusión, los investigadores examinaron con escáneres los cerebros de 120
personas de edades y niveles de inteligencia verbal similares, de los cuales la
mitad eran adictos a la cocaína. Las estadísticas revelaron que la pérdida de
volumen de materia gris era significativamente mayor entre los consumidores
crónicos de cocaína; éstos pierden una media de 3,08 ml/año de volumen de
materia gris al año, lo cual duplica la cantidad de materia gris perdida
(1,69ml/año) por las personas sin historial de abuso de drogas. La diferencia en
volumen cerebral era mucho más acusada en el córtex pre-frontal y temporal,
regiones decisivas para funciones cerebrales importantes como por ejemplo la
atención, toma de decisiones, el autocontrol y la memoria.
Aunque este estudio viene a confirmar los resultados de otros estudios
anteriores que demostraban que los adictos a la cocaína de mediana edad
experimentan cambios psicológicos y fisiológicos habitualmente asociados a la
vejez, se trata de la primera investigación que asocia de forma directa el
envejecimiento prematuro del cerebro con el consumo crónico de cocaína. En
palabras de la coordinadora del estudio, este estudio nos proporciona nuevas
vías para comprender por qué muchos adictos a la cocaína de mediana edad padecen
déficits cognitivos más propios de la tercera edad.
Los autores concluyen que es importante estudiar los síntomas de la adicción
a las drogas en las personas de mayor edad, algo que ha sido completamente
descuidado hasta ahora: sus síntomas suelen ser diagnosticados erróneamente como
demencias seniles o depresión. Asimismo, es también muy necesario que las
autoridades sanitarias inviertan recursos en campañas de concienciación para
educar a la población joven de los muchos riesgos, a largo y medio plazo, del
consumo de cocaína.
Fuente: Medicina21.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario