Las cifras avalan lo dicho: según el especialista en Prevención y Asistencia y Lucha contra el Narcotráfico, Claudio Izaguirre, la Argentina es, desde 2010 “el primer consumidor de cocaína en toda América”. “Los hospitales están llenos de chicos que llegan en estado desesperante, porque mezclan cocaína con ansiolíticos y alcohol. Sienten que el corazón se les escapa del pecho por acción de la cocaína y, por eso, intentan calmarse con píldoras”, explica.
“Lo que sucede es que el cerebro, entonces, recibe dos órdenes contrapuestas: la cocaína lo excita y estimula incluso generando paranoias y psicosis, mientras que los ansióliticos, por otra parte, lo relajan de golpe. Es como ir con un auto a 300 kilómetros por hora y de pronto frenar, el auto vuelca, el corazón hace lo mismo, una orden le dice que vaya rápido y otra despacio entonces se para, es decir fibrila, se detiene. Esto se da por el policonsumo de sustancias, que podría haber sido el caso de esta chica por lo que se conoce hasta ahora”, explica.

Contrariamente a lo que pueda creerse, también en estos sectores más acomodados se consume paco. “Es que, el adicto a esta sustancia necesita entre 20 y 40 dosis diarias a un costo que finalmente ronda los 400 pesos diarios”, indica Izaguirre. Por otra parte, la marihuana, la cocaína de baja calidad y el paco están más cercanos a los sectores de bajos recursos.
En tanto, y en relación al aumento del consumo de cocaína y la triste realidad de encabezar la lista en América latina, el especialista advierte que “superamos a los Estados Unidos y Canadá porque estamos invadidos por seis carteles de drogas y sólo se exporta a Europa y a Rusia desde aquí 70.000 kilos de cocaína al año, estamos en un grave problema. Los chicos que mueren dan cuenta de eso, sean famosos o no, basta ir a la guardia de los hospitales”.
Publicado en Diario Crónica, Web
No hay comentarios:
Publicar un comentario