El informe anual de la agencia europea sobre las drogas, divulgado hoy, muestra un retroceso en el consumo de cocaína en el continente que apunta a que su uso ha tocado techo tras una década en auge.
El documento difundido por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), con sede en Lisboa, señala a la crisis económica como una de las razones que explican el retroceso en el consumo de esta sustancia.
"El coste financiero que conlleva el uso habitual de cocaína puede resultar disuasorio y contribuir a reducir el consumo en países donde la austeridad está a la orden del día", destaca el estudio, que menciona a España entre los principales consumidores de esa sustancia.
Aunque con cautela, los autores del informe admiten que los últimos datos disponibles "plantean la posibilidad de que esta droga haya alcanzado ya su cota máxima".
Entre los motivos, citan también la "erosión" de la imagen que la sociedad tiene de la cocaína, vinculada tradicionalmente "a un estilo de vida propio de gente acaudalada, y a la moda", debido al conocimiento "cada vez mayor" de los problemas que genera su uso.
Aún así, la cocaína sigue siendo la segunda droga más consumida de la UE, sólo por detrás del cannabis, y se estima que la han probado en alguna ocasión 14,5 millones de europeos (equivalente al 4,3 % de la población entre 15 y 64 años) y que, de ellos, cuatro millones han recurrido a ella en el último año.
El documento precisa que el consumo de esta sustancia se concentra "en un pequeño número de países con un elevado índice de prevalencia", entre los cuáles se sitúa España.
El informe se hace eco de encuestas recientes que indican "un cierto descenso de consumo en los países con las cifras más elevadas", aunque precisa que los datos no son tan evidentes en otros puntos del continente.
Destaca, asimismo, que tanto la pureza como el precio medio de la cocaína ha disminuido, y su coste al por menor varió entre 50 y 80 euros por gramo en 2009, año al que corresponden la mayor parte de las cifras recogidas en el estudio.
Los autores del informe, que analiza el consumo de estupefacientes en todo el continente, apuntan a una relativa estabilidad en el consumo de drogas mientras aparecen nuevas amenazas.
Fuente: Adn
No hay comentarios:
Publicar un comentario