Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad
Fecha de Inicio
21/11/2011
Duración
7 meses
Docente
Jorge Castelló Blasco.
Psicólogo y psicoterapeuta. 10 años de experiencia en clínica privada, mayoritariamente con casos de trastornos de la personalidad.
Autor del libro “Dependencia emocional: características y tratamiento” (Alianza Editorial) y de numerosos artículos, cursos y ponencias realizadas sobre trastornos de la personalidad en general y dependencia emocional en particular.
Responsable del consultorio “El defensor de la maltratada” en Elmundo.es.
Destinatarios
El curso va dirigido a profesionales del área de salud mental (psiquiatras y psicólogos, preferiblemente con algo de formación o experiencia en psicoterapia), aunque también estará abierto a estudiantes de psicología y medicina de segundo ciclo.
Un requisito imprescindible para matricularse es disponer de un acceso a Internet y una dirección de correo electrónico.
Objetivos
Como se puede comprobar en el programa didáctico, este curso pretende dotar al profesional de los conocimientos suficientes para diagnosticar, comprender, conocer y, sobre todo, tratar psicológicamente a las personas afectadas de trastornos de la personalidad. Todos y cada uno de ellos serán revisados en este amplio curso tipo “máster”, de ahí su larga duración y exhaustividad. No sólo consideraremos los trastornos de la personalidad como entidades independientes, sino que seremos fieles a la realidad clínica de los casos mixtos (que son, con mucho, más la norma que la excepción) dando buena cuenta de ellos, tanto en su comprensión como en su tratamiento.
Los trastornos de la personalidad conforman un área de la psicopatología que tradicionalmente es considerada como “espinosa” tanto por la psiquiatría como por la psicología; de hecho, numerosos estudios de eficacia de psicofármacos o de psicoterapias excluyen deliberadamente a personas con este tipo de problemas.
Con este curso intentaremos superar este escollo sin recurrir a técnicas que han demostrado su validez en otras patologías (por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual con la agorafobia), proporcionando así procedimientos específicos fruto de la experiencia clínica con personas con trastornos de la personalidad.
El enfoque psicoterapéutico e incluso clínico que proporcionaremos será integrador, sin excluir a ninguna corriente psicológica/psiquiátrica pero sin ceñirnos estrictamente a ellas; de hecho, gran parte del contenido del curso tendrá un carácter innovador y prestará especial atención al área afectiva, tan menoscabada por las teorías en boga (psicodinámica, cognitiva, conductual, biológica…) y tan relevante en los trastornos de la personalidad.
http://edusalud.com/index.cgiwAccion=matriculacion&wAccionMat=cursos&wIdCurso=20&wid_seccion=7&wid_item
No hay comentarios:
Publicar un comentario